top of page

EL ARTE DE CRIAR

La crianza de abejas y la producción de miel no se ha establecido adecuadamente en Bolivia porque las inversiones de fomento son desordenadas, a pequeña escala, de relativa corta duración y sin orientación en técnica especializada. En la cadena de la miel, el eslabón más débil e inestable parece ser el productivo, razón por la cual se recomienda la elaboración de un Plan Nacional de Fomento y Apoyo a la Crianza de Abejas que, incremente el número de colmenas por apicultor y los volúmenes de producción de miel.

 

Se plantea la posibilidad de crear un programa de asistencia técnica que coordine y vele por la implementación adecuada de colmenas nuevas en todo el país, a fin de establecer la base productiva que satisfaga la demanda nacional de miel. De esta forma, la miel podría convertirse en una alternativa al consumo del azúcar por sus beneficios a la salud.​

Bee Farm

Un colmenar puede iniciarse con poco dinero, pero con mucho trabajo

​

 

El arte de criar a las abejas consiste en entenderlas, tienen sus propias costumbres y su periodo de vida es corta. Las colmenas se deben ubicar en lugares con sombra, agua fresca, lejos de caminos transitados y fábricas, es decir lugares poco concurridos por el público, ya que no viven en zonas muy contaminadas. 

​

Las abejas son felices donde abundan las flores, ya que visitan muchas plantas silvestres e introducidas, consiguiendo mantener nuestros campos sanos y con buena producción en las cosechas. Permanecen muy juntas en el invierno para compartir el calor corporal y conservar el calor ambiental. Tienen control y orden en sus movimientos, en la defensa y en el ataque, el cual se efectúa por la preservación individual o de la especie.  

​

La crianza de abejas es una actividad que promueve la conservación de bosques, generando recursos económicos, aprovechando recursos naturales como el néctar, polen, y resinas que las plantas producen, de otra forma se perderían con la lluvia y el viento.

 

La crianza de abejas con aguijón (apicultura) o sin aguijón (meliponicultura) es una actividad que, con una visión de eficiencia y rentabilidad, en Bolivia está dando sus primeros pasos. El desarrollo del rubro requiere asistencia técnica especializada, que base su planificación en datos e indicadores técnicos, con conocimientos tanto de las poblaciones de abejas establecidas y su manejo productivo, como del potencial real de las distintas zonas del país.

​

Budding Tree

En nuestro medio aun tenemos que establecer y consolidar la disponibilidad de información e insumos apícolas, entre estos últimos, el material genético seleccionado y mejorado, imprescindible para el desarrollo de la crianza de abejas de una manera racional, moderna, rentable y sostenible. 

 

En Bolivia el sector está cobrando mucha importancia y fuerza por el valor nutricional y medicinal de sus productos, principalmente la miel, polen, jalea real y propóleos, que además de sus efectos positivos en la salud,  ayudan en la prevención de enfermedades bronquio-pulmonares y otros trastornos más complejos.

bottom of page